
El municipio de Iza fue llamado el “Nido verde” por su fascinante entorno natural. Así fue como lo percibió el escritor Manuel Ancízar cuando participó de la comisión corográfica en 1895. Tiene un casco urbano histórico que destaca con la belleza de la arquitectura colonial, motivo por el que ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural. En zse destaca por sus casas de tapia pisada y techo en teja de barro, las historias de Bochica, el oficio textil y otros más que son herencia de la época precolombina. El municipio de Iza Boyacá también es conocido por la elaboración de mantas, un oficio textilero heredado de los ancestros indígenas. Las mantas tenían un significado sagrado para los aborígenes ya que lo ofrecían como tributo a los caciques, también las empleaban para hacer intercambios por artículos de primera necesidad. Con la llegada de los colonos pasó a ser un artículo que los españoles exigían en sus cargas tributarias. Actualmente el oficio artesano se conserva en particular el batán o tejidos en lana o hilo de algodón.